Read in English.
Para servir mejor a la gran población latina de la ciudad y demostrar nuestro compromiso de garantizar que esta comunidad tenga acceso al periodismo que necesita y merece, el Long Beach Post tiene la misión de aumentar su cobertura de noticias en español.
Long Beach Post en Español se lanzó en 2020, pero hemos dado un paso atrás para reevaluar cómo estamos sirviendo a nuestra audiencia hispanohablante, y queremos saber de usted en una encuesta comunitaria sobre cómo podemos mejorar en la entrega de las noticias e información que necesita.
En colaboración con un equipo de estudiantes de periodismo de la Universidad de Missouri, el equipo de Long Beach Post en Español diseñó la encuesta como un primer paso en un proceso que durará meses para comprender mejor las necesidades de información de la población hispanohablante de Long Beach, donde el 43.2% de los residentes son latinos. Mediante el uso de la encuesta comunitaria, podremos evaluar la forma en que la información se mueve a través de la comunidad latina en nuestra región y evaluar las formas en que podemos producir información que satisfaga sus necesidades.
Nuestro objetivo es continuar construyendo una sección del Long Beach Post que destaque diversas voces y experiencias, así como la vitalidad de nuestra población latina, al tiempo que prioriza la transparencia y la responsabilidad en nuestra cobertura. Esperamos obtener una imagen más detallada de la demografía de la comunidad hispanohablante de Long Beach para comprender mejor los tipos de historias que quieren ver en los medios locales y, para hacerlo, estamos siguiendo los pasos de otras organizaciones de noticias independientes como El Tímpano quien, con la ayuda del Listening Post Collective, ha construido fuertes lazos con las comunidades de latinos y inmigrantes mayas en el Área de la Bahía.
Durante las próximas dos semanas, los periodistas del Long Beach Post se reunirán con líderes comunitarios, organizaciones comunitarias y miembros de la comunidad latina para aprender sobre los temas que son importantes para ellos, a dónde acuden para encontrar información confiable y qué obstáculos encuentran al tratar de encontrar información que les ayude a tomar decisiones y participar cívicamente en su comunidad y ciudad.
Según el Informe Económico Latino de 2019 desarrollado por Centro CHA y Cal State Long Beach, hay 202,761 latinos que residen en la ciudad y la mayor concentración de ellos vive en el centro, oeste y norte de Long Beach–áreas que a menudo se ven afectadas de manera desproporcionada por altas tasas de crimen, la pobreza, la inequidad en la salud y las barreras de acceso digital, lo que significa que su necesidad para encontrar información precisa y oportuna es aún más crucial.
El trabajo no se detiene ahí. A través de este proceso, esperamos construir conexiones con las organizaciones y los líderes comunitarios que ya han echado raíces profundas en sus vecindarios y contar sus historias también. El Long Beach Post en Español será una extensión del ya sólido periodismo que producimos aquí en el Long Beach Post con el objetivo de mejorar el alcance y la relevancia de nuestras historias para nuestra audiencia hispanohablante.
La encuesta estará disponible en línea aquí hasta el domingo 9 de abril.
Se espera que se anuncie una actualización del Informe Económico Latino este mes y la cumbre se llevará a cabo en abril, según la directora del Centro CHA, Jessica Quintana.
Nota del editor: Esta historia se actualizó para reflejar que la fecha límite de la encuesta se ha extendido.