El martes por la mañana, al menos de la mitad de una docena de policías de Long Beach se pusieron a pie en un paseo por las calles del vecindario de Washington, preguntando a los residentes en español e inglés qué necesitan, o simplemente cómo les está yendo.
Una oficial le entregó a Erlina Morales, de 77 años, una hoja de papel con los recursos de la ciudad. Morales, quien vive en un vehículo estacionado cerca de Seaside Park, dijo que planea visitar una oficina con la esperanza de encontrar una vivienda.
A una abuela viviendo en un edificio de apartamentos cercano, otro oficial le dio una capa de superhéroe con las letras de “LBPD” (las siglas en inglés del departamento de policía) escritas en ella.
Estas interacciones, junto con más actividades que llegarán cuando la policía los anuncia, son parte de un programa piloto llamado Neighborhood Walks (Caminatas del Vecindario), que el departamento de policía lanzó este mes para tratar de construir relaciones más sólidas con las personas que viven y trabajan en el área.

Emily García, una oficial que patrulla el área, dijo que siempre han hecho este estilo de vigilancia, pero ahora el departamento lo está destacando con este programa piloto. García creció en Long Beach y ha servido en el LBPD durante seis años.
“Esto es diferente. Básicamente, nos ponemos en contacto con las personas solamente para las cosas buenas”, ella dijo en inglés.
La policía está utilizando el programa Neighborhood Walks como una forma de responder a un aumento en la violencia armada y el crimen en general durante el último año, y es una oportunidad para combatir la desconfianza en la policía por parte de algunos, dicen los funcionarios.
La policía cree que ponerse en participación de la comunidad en este estilo también podría reducir el crimen en un vecindario agobiado por unos niveles máximos de violencia armada que el área no ha visto en años.
María Cruz, de 65 años, y José Cruz, de 68, dijeron que, por ejemplo, hubo personas que robaron su hogar dos veces, y es común escuchar disparos en el vecindario.
“Unos deben de hacer una buena relación con la policía, pero tampoco no todos los policías son iguales”, dijo José, expresando optimismo y vacilación al interactuar con la policía.
María, quien tiene un pariente que es un oficial de policía, dijo que espera tener mejores relaciones con el departamento.

Mientras la gente en el vecindario de Washington podría pensar que es bueno que la policía esté tratando de involucrar a la comunidad con los residentes, cuando se trata de hablar sobre delitos violentos, como posibles sospechosos de tiroteos, se quedan callados.
Un residente que negó a compartir su nombre por temor a represalias por parte de las pandillas, dijo que no pueden contarle todo a la policía porque ellos o su familia podrían ser atacados por compartir demasiada información.
“La gente no va hablar”, dijo el hombre.
En cambio, los residentes dicen que quieren que la policía se concentre en resolver otros problemas en el vecindario que impactan la calidad de vida, como la basura, el uso público de drogas y el sexo y las personas sin hogares quien pueblan los parques del vecindario.
Maria Menso, de 52 años, quien cuida a la hija de su amiga mientras está en el trabajo, dijo que la niña solamente quiere ir a jugar en el parque, pero no puede porque no es seguro.

Menso, quien ha vivido en el área durante cinco años, agregó que constantemente recoge basura fuera del apartamento que comparte con su amiga.
“Queremos vivir en paz”, ella dijo.
Simpatizaba con las personas que se encontraban sin hogar y cree que la solución incluye más espacios de refugio para ellos.
Por ahora, la policía y la gente del área tienen esperanzas sobre el impacto del programa policial. Si el programa tiene éxito en la reducción de la delincuencia, la policía dice que podría expandir el programa a otras partes de la ciudad que también ven altos niveles de crimen.
Las caminatas por el vecindario se extenderán hasta el 1 de mayo.
“Estamos aquí para hacerles saber que hay otras opciones en lugar de dejar que lo resuelvan por su cuenta”, dijo la oficial García.